El valor, la confianza y la innovación fueron ejes centrales en el panel “Retail 2030: El rol estratégico de las marcas propias”.
Representantes de La Anónima, Carrefour y Día comentaron los desafíos que tiene por delante el sector en la Argentina.
En el marco de Marcas Propias Latam Fórum 2025, se desarrolló el panel “Retail 2030: El rol estratégico de las marcas propias”, coordinado por Alejandro Rodríguez, gerente general de GS1 Argentina. Participaron tres referentes del sector: Lina Micucci, gerente de Compras de La Anónima; Sergio Rocca, director de Marcas Propias de Carrefour Argentina; y Mariano Ascar, director de DPH y Frío de Día Argentina.
Durante la conversación, abordaron los cambios en la percepción del consumidor, la evolución del retail como palanca de valor, la construcción de confianza y las estrategias de fidelización y sustentabilidad.
“Estamos en una etapa de consolidación dentro de las marcas propias. De hecho, están creciendo”, señaló Sergio Rocca, quien destacó que el consumidor ya no las ve como una alternativa de bajo costo, sino como una opción confiable y racional. “El paradigma del comercio cambió. Las marcas propias ya son parte de la canasta habitual del consumidor. Hoy ofrecemos calidad similar a las marcas líderes, con el diferencial de la accesibilidad”, explicó.
Según el directivo, Carrefour impulsa un plan ambicioso de expansión y desarrollo de nuevas experiencias, observando también tendencias internacionales para anticipar cambios de consumo.
Por su parte, Lina Micucci coincidió en que “hay un cambio de percepción del consumidor con respecto a las marcas propias”. Desde La Anónima, afirmó, el cliente ya no compara sólo por precio, sino por la propuesta integral que combina calidad, confianza e innovación. “Hoy tenemos un portafolio de alrededor de mil referencias, con una percepción de calidad similar a la de las marcas líderes. Eso fideliza al cliente y aporta diferenciación a la cadena”, agregó.
En tanto, Mariano Ascar destacó que en Día la relación precio-calidad sigue siendo central. “No resignamos calidad y apostamos a pagar el precio justo. Trabajamos con más de 200 proveedores —pymes, productores locales, nacionales e internacionales— para garantizar innovación y modernidad en nuestros productos”, comentó.
En Argentina, la participación de las marcas propias ronda el 15%, frente a niveles mucho más altos en Europa, lo que, para Ascar, representa “un gran potencial de crecimiento”.
Aliados
Sobre la relación con los proveedores, Micucci subrayó la importancia de un trabajo conjunto y sostenible. “Buscamos relaciones sólidas a largo plazo. Hoy tenemos 150 proveedores activos, con programas de auditorías y certificaciones internacionales que aseguran la calidad del producto”, señaló.
En opinión de Rocca “la relación de confianza es clave” y agregó que más del 98% de los proveedores de Carrefour son pymes. “Desarrollamos y acompañamos a las empresas. Las marcas propias son una oportunidad para fortalecer la industria nacional y generar empleo”, destacó.
Ascar coincidió en la relevancia de este vínculo: “Los proveedores son fundamentales para entender las necesidades de los clientes. Este año hicimos una convocatoria nacional para incorporar nuevos productores locales y ampliar nuestra red”, aseveró.
Centralidades
La sustentabilidad fue otro eje del panel. Al respecto, Rocca explicó que Carrefour trabaja con un programa de responsabilidad social empresarial que impulsa prácticas ambientales y sociales responsables. “Acompañamos a los proveedores en procesos más sustentables, desde el desarrollo de envases hasta la eliminación de plásticos de un solo uso. También contamos con líneas de productos orgánicos y sin gluten, y marcas orientadas a la biodiversidad y el bienestar animal”, detalló.
En el caso de La Anónima, Micucci recordó que la empresa fue certificada como Empresa B en marzo de 2025, convirtiéndose en la primera gran cadena de supermercados en América en lograrlo.
“Esa forma de trabajar ya estaba en nuestro ADN. La certificación fue el corolario de años de compromiso con las comunidades, los clientes y los proveedores. En marca propia, además de calidad y confianza, sumamos sustentabilidad, algo que el cliente valora cada vez más”, expresó.
La fidelización del cliente también ocupó un lugar central en el debate, por lo que Rocca mencionó que Carrefour combina calidad, precio competitivo y programas de fidelidad. “Tenemos más de 2.000 productos de marca propia y un programa que se llama Mi Carrefour. El 85% de nuestras ventas pasan por allí, lo que demuestra la confianza del consumidor”, precisó.
Micucci señaló que La Anónima coloca al cliente en el centro de su estrategia. “Nuestra principal marca lleva el nombre de la compañía, porque transmite sus valores. A través de la app La Anónima Plus, que ya cuenta con casi dos millones y medio de usuarios, personalizamos promociones y descuentos según las necesidades de cada cliente”, comentó.
Ascar destacó el rol de la comunicación directa en las tiendas Día: “Tenemos más de 1.000 puntos de venta, donde la comunicación se realiza desde la fachada y la góndola, complementada por redes sociales y nuestro club de fidelización con más de cuatro millones de clientes activos. Eso nos permite hacer ofertas personalizadas según los hábitos de compra”.
En cuanto al futuro, Rocca aseguró que “las marcas propias están en un crecimiento exponencial”. Según explicó, Carrefour triplicó su participación en siete años. “El consumidor argentino las adoptó. La esencia del negocio está en profesionalizar la industria pyme y sostener una visión de mediano y largo plazo”, dijo.
En esa misma línea, Ascar afirmó que “el futuro está en la diferenciación, la innovación y la relación precio-calidad”, mientras que Micucci concluyó que “el crecimiento vendrá de la mano del trabajo conjunto con los proveedores y de una propuesta consistente basada en calidad, confianza y sustentabilidad”.
Fotos: Carlos Suter

